¿Qué es? Una caja metálica rígida herméticamente cerrada que impide la entrada de polvo y suciedad, en su interior tenemos unos platos y partes móviles que permiten la lectura y escritura de forma magnética. Estos discos se pueden conectar a la placa con diferentes interfaces IDE, SATA, SCSI, o bien, pueden ser externos y conectarse a través de USB. Estructura física de un disco duro HDD: -Platos: Son unos discos rígidos compuestos de vidrio, aluminio o cerámica recubiertos de una capa metálica y imantable que nos va a permitir polarizar durante la escritura permitiendo crear campos magnéticos -Cabezales: Es la pieza que se utiliza para leer y escribir los datos del plato, consta de una bobina que detecta los campos que están imantados y los que no. Los cabezales no tocan el plato sino que se crea una capa de aire de 12 nm impidiendo ralladuras. -Motor: El motor se sitúa en el eje de los platos haciendo que giren a velocidad constante, esa velocidad se mide en RPM y lo...